Scroll Top

Heraklion: La capital de Creta

Heraklion puede que no sea la ciudad más fotogénica de Creta a primera vista, pero basta con rascar un poco para que empiece a enseñarte todo lo que tiene guardado: fortalezas venecianas, mercados que huelen a queso curado y aceitunas negras, museos con más historia de la que te imaginas y una energía local que se nota en cada terraza llena de vida. Aquí se mezclan los restos del mundo minoico con cafés modernos, murallas que cuentan batallas y raki servido con una sonrisa. Heraklion no es solo una parada en el camino: es la puerta a la Creta más auténtica.

Historia de Heraklion

Heraklion tiene raíces profundas que se remontan al mundo minoico, muy cerca del mítico palacio de Knossos, donde según la leyenda vivía el Minotauro. Aunque la ciudad actual no existía en aquella época, su entorno fue clave para una de las civilizaciones más antiguas de Europa. En la Edad Media, los árabes fundaron una primera ciudad fortificada, que luego pasó a manos de los venecianos en el siglo XIII. Ellos la convirtieron en un puerto estratégico del Mediterráneo, reforzaron sus murallas, levantaron la fortaleza del puerto y la llamaron «Candia».

Tras siglos de asedios, especialmente uno brutal por parte del Imperio Otomano, Heraklion acabó bajo dominio turco durante más de 200 años, lo que dejó huella en mezquitas, fuentes y la arquitectura del centro. En el siglo XX, tras la unión de Creta con Grecia, la ciudad se modernizó, pero aún conserva esa mezcla de estilos e influencias que la hacen única. Hoy Heraklion es la capital de Creta y punto de entrada para quienes buscan historia, cultura y vida local con carácter.

Dónde alojarse en Heraklion

Heraklion tiene opciones para todos los gustos, pero si buscas moverte a pie y empaparte del ambiente local, lo ideal es alojarse en el centro histórico. Desde allí puedes llegar caminando al puerto veneciano, al mercado central, a museos como el Arqueológico o el Histórico, y disfrutar de tabernas y terrazas sin necesidad de coche.

Si prefieres algo más tranquilo, justo fuera de las murallas hay barrios residenciales con alojamientos más modernos y algo más económicos, perfectos si viajas en coche o buscas aparcamiento fácil. También puedes optar por quedarte cerca del mar, en la zona del puerto o del paseo marítimo, ideal si te apetece combinar paseos junto al agua con tardes de museo.

Nos alojamos en el hotel Olympic , sencillo, pero muy céntrico, desde el que podrás visitar toda la ciudad a pie. Sólo tendrás que coger el coche o transporte para ir al palacio de Knossos ya que se encuentra en las afueras de la ciudad. La habitación doble nos costó 75€ la noche, desayuno incluido.

Qué ver en Heraklion

Nuestro consejo es que no pierdas más de un día en visitar la capital de Creta, nosotros visitamos el centro durante la mañana y por la tarde el Palacio de Knossos y la playa de Ammoudara. Como siempre, el truco está en madrugar y aprovechar el día al máximo.

¿Qué vas a hacer en Heraklión?

Fuente Membo

Empezamos nuestro recorrido en esta fuente que se encuentra justo a la salida de nuestro hotel. Se construyó durante el siglo XVI reutilizando elementos antiguos como el busto de un soldado romano. Atravesando el mercado de Heraklion, lugar perfecto para la compra de souvenirs y productos frescos a buen precio, llegamos hasta nuestro siguiente punto de visita.

Fuente Morosini o Fuente De Los Leones

Situada en la Plaza Eleftherios Venizelos , centro neurálgico de la ciudad. Está rodeada de restaurantes y terrazas en las que sentarte a tomar algo y protegerte del calor extremo que hace en la isla. Construida en mármol por los venecianos, conserva a día de hoy sus cuatro leones originales, aunque la figura de Poseidón que coronaba la fuente fue destruida durante el periodo de ocupación otomana.

Fuente Morisini Heraklion

Museo Arqueológico

Nosotros no entramos porque consideramos que para visitar un museo se necesita mucho tiempo y preferimos emplearlo en perdernos y conocer más la ciudad. Si te apetece visitarlo, guarda bastante tesoros que van desde el Neolítico hasta la época romana. Aunque su imperdible son los trozos originales de muros del Palacio de Knossos que se encuentran en la segunda planta. Está considerado como el mejor museo de Creta.

Se puede comprar una entrada combinada para visitar el Palacio de Knossos junto con el museo arqueologico de Heraklion por 20 euros y que tiene validez para tres días. Abre todos los días hasta las 20:00 de la tarde y el precio varía entre 12 y 6 euros dependiendo de la época del año.

Loggia

Uno de los edificios que mas nos gustó el la antigua «loggia». Aquí se reunían los dirigentes de la ciudad durante el periodo veneciano, y a día de hoy alberga el ayuntamiento de Heraklion. Se construyó en 1630 por el General Morosini, el mismo que se encargó de la fuente de los leones.

Iglesia de Agios Titos

Construida en el mismo lugar en el que existió un templo bizantino, fue iglesia católica durante el periodo veneciano y mezquita bajo el dominio otomano. En la actualidad es una iglesia ortodoxa dedicada al patrón de la isla, San Titos

Fortaleza de Koules

Situada al final del puerto y construida por los venecianos durante el siglo XIII, también es conocida con el nombre de Roca al Mar. El edificio que podemos visitar actualmente es del siglo XVI, ya que el original se destruyó durante un terremoto. Su función original era totalmente defensiva debido a su lugar privilegiado en la entrada del puerto, pero con el tiempo llegó a utilizarse como polvorín, almacén y prisión turca donde eran encarcelados los cretenses. Es un lugar perfecto para ver el atardecer sin salir de la ciudad. El precio de la entrada son 4 euros y 2 euros reducida.

Fachada de la fortaleza de Heraklion Murallas de la fortaleza de Heraklion Rincón de la fortaleza veneciana en Heraklion
Panorámica desde la fortaleza de Heraklion
🏰 La fortaleza de Heraklion protege el puerto y guarda mil historias venecianas 🌊

Palacio de Knossos

La joya de la corona es el conocido palacio minoico de Knossos. Puedes optar con una entrada individual para visitar solo el palacio que cuesta 15 euros o por una combinada, incluyendo el museo arqueológico, por 20 euros. Las entradas de precio reducido cuestan 8 euros.

El palacio abre todo el año excepto algún festivo nacional. Tiene dos horarios, el de verano que es de 8:00 a 20:00, y el de invierno que es de 8:30 a 17:00.

Nosotros hicimos la visita en una hora aproximadamente, te recomendamos que compres agua en el quiosco de la entrada (1€ botella de litro y medio) porque en verano el calor es insoportable. El palacio de Knossos es el más importante que se puede visitar a día de hoy del periodo minoico, para que te hagas una idea de su importancia arqueológica se construyó sobre el año 2000 AC, casi ná! Eso sí, ha sufrido varias destrucciones a lo largo de la historia y gran parte de los restos que se visitan actualmente pertenecen al 1300 AC.

No te pierdas la sala del trono de la reina con sus bancos corridos alrededor, el pórtico norte, los mosaicos y las pinturas al fresco, y antes de irte, busca al minotauro. La leyenda cuenta que en este lugar fue donde el rey Minos construyó un laberinto para poder encerrarle.

Playa de Ammoudara

Playas

Después de la visita al Palacio, decidimos visitar una playa cercana a Heraklion para refrescarnos. Elegimos por cercanía la de Ammoudara, de ambiente familiar. Pero si tienes tiempo puedes elegir alguna mucho más bonita en los alrededores. Nosotros nos quedamos con ganas de conocer las de Potamos, Ligaria, Matala y Psaromoura, otra vez será!

Qué comer

La cocina cretense es sencilla pero potente, con productos frescos, buen aceite de oliva y recetas que pasan de generación en generación. Un buen punto de partida es el dakos, pan seco con tomate, queso local y aceite de oliva. También vas a encontrar kalitsounia, unas empanadillas pequeñas que pueden ser de queso, espinacas o incluso dulces.

No puede faltar el kleftiko, cordero al horno cocinado lento, o el clásico souvlaki si vas con hambre y poco tiempo. Para picar, nada como un surtido de mezes: aceitunas, queso, verduras a la plancha, algo de pescado o marisco según el sitio. De postre, lo típico es yogur griego con miel y nueces o los loukoumades, que son como buñuelos con miel.

Ensalada griega, hecha solo con tomate, queso feta, aceitunas y cebolla. Se adereza con sal y aceite de oliva, todo un clásico que no te puedes perder.

Hasta aquí nuestro paseo por Heraklion, ciudad que nos sorprendió para bien, ya que después de todo lo que leimos sobre que no merecía la pena visitarla, lo cierto es que a nosotros nos gustó bastante. Eso si, como la visites después de Chania o Rethymno, entonces si que te dejará un poco decepcionado, pero es que esas dos ciudades son demasiado bonitas…

Te dejamos a continuación nuestros vídeos sobre Heraklion y el Palacio de Knossos, y si tienes cualquier duda sobre como organizar tu viaje a Creta, aquí estamos para echarte un cable, nos leemos!!

Contenedor de Dos Vídeos

Add Comment

Otros viajes